El corazón es uno de los órganos más importantes y delicados del cuerpo. Es tan necesario que no podemos vivir sin él. Por lo general, hacemos lo posible por su salud al alimentarnos de manera balanceada, evitando el consumo excesivo de grasas, complementándolo con ejercicios. Para muchas personas representa un factor de riesgo grave, pues, nacen con enfermedades congénitas que generan en necesidades de cuidado mayor.
¿Qué pasaría si me falla el corazón? La función principal de éste es bombear sangre desde el núcleo de nuestro cuerpo, todo ello con la finalidad de enviar oxígeno a otras áreas. Sin embargo, existen personas con dolencias como la Insuficiencia Cardíaca con incapacidad para esta función. En este caso, este órgano trata de compensar su falla agrandándose, lo cual resulta anti-natural y contraproducente.
El crecimiento del corazón genera incomodidad, incluso sensación de tener el pecho trancado. Pero además, cualquier otra parte del cuerpo falla al no recibir suficiente oxígeno en sus células. No basta, por ejemplo, con respirar, por más puro que sea el aire. Las células de tu cerebro y tus músculos suelen verse afectadas. Se genera hipoxia, que es precisamente la falta de oxigenación celular.
¿Has sentido fatiga y debilidad muscular? ¿Sientes confusión? ¿Eres olvidadizo? Quizá estás acostumbrado a esa manera de vivir, pero lo más seguro es que ni tus músculos ni tu cerebro estén recibiendo oxígeno suficiente. Tus células necesitan ser oxigenadas por el corazón. No están recibiendo suficiente. Tu vida laboral puede verse afectada. No puedes rendir al 100% en tu empleo si estás en pésimo estado físico y mental.
Si al leer este artículo identificas algunos síntomas y no te has hecho ningún tratamiento médico, te recomendamos hacerte un chequeo con tu doctor de confianza. Lo que padeces, seguramente, es más que una falla física caracterizada por sensaciones incomodas y desagradables. Puede incluso llevarte a la muerte mientras, en el proceso, careces de calidad de vida.
Tratamiento para el corazón en caso de insuficiencia
El tratamiento varía dependiendo de la gravedad del caso. Incluye, en principio, una dieta más balanceada, complementada con fármacos, los cuáles deben ser administrados bajo estricta vigilancia médica. Para ello se recomiendan, entre otras cosas, diuréticos, anti hipertensivos y medicamentos para el corazón. Si el problema es muy grave, puede complementarse con terapias, e incluso, cirugías.
Se trata de un padecimiento diagnosticable no sólo por cardiólogos, sino también por médicos generales y eletrofisiólogos, siendo estos muy importantes al detectar la enfermedad.
Te podría interesar ...
Los + Trending actuales