La FAO, por sus siglas en español “Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas”, determina que existen alrededor de 100 formas de cultivos que generan hasta un 90% del alimento consumido en todo el mundo, y un asombroso 70%, proviene de la polinización de las abejas. Llevándolo a un escenario europeo, existen hasta 265 especies de alimentos por cultivos y más de 4000 variedades de vegetales que nacen debido a la polinización. Estas cifras sirven de punto de inicio para responder que pasaría si no existieran las abejas.
Para el año 2012, solo en Estados Unidos, la población de abejas se redujo en un poco más de un 60%, esto es un número alarmante, teniendo en cuenta que, en años anteriores y siguientes, la disminución no ha pasado de un 10%. Esto tuvo tres razones principales, los pesticidas, ácaros de abejas o parásitos y el cambio climático brusco. Sin meternos en tanos detalles numéricos, veamos qué pasaría si no existieran las abejas, fueses cual fuese la razón de su extinción.
1. El cambio climático y la contaminación es uno de los principales asesinos de las abejas, pero su extinción supone también una alteración drástica en el ecosistema que afectarían fatalmente al ser humano. Recordando las cifras anteriores, la falta de polinización acabaría con más de la mitad de los alimentos que se consumen hoy día de origen vegano. Por otra parte, esto generaría una fuerte caída en el renacer de nuevas plantas y el mundo tendría un impacto fuerte en cuanto a la oxigenación recibida de parte del mundo vegetal, el cual es el principal combatiente de las emanaciones de CO2 que nosotros provocamos.
2. Lo que pasaría si no existieran las abejas vendría de la mano no solo con una crisis alimentaria global, sino la consecuente hambruna mundial que acabaría con millones de vidas en cuestión de años o meses. Esto tendría un impacto resorte, es decir, al disminuirse la población de forma drástica, se estaría impulsando a una fuerte descontaminación de la tierra, en otras palabras, el planeta intentaría sanarse a sí mismo, aprovechando la falta de contaminación generado por la fatal caída de la población humana.
3. Por último, lo que pasaría si no existieran las abejas, es que el hombre conseguiría nuevas formas de polinizar de forma artificial, todos los alimentos consumidos, tratando de responder a la fuerte hambruna que ya habría acabo con gran parte de la población. Sin embargo, este tipo de polinización ya existe, el dilema estará en si el hombre es capaz de producirlo en masa para evitar la caída de la población, o tendrá que enfrentarse de cara a la hambruna, buscando extinguir otras formas de alimentación animal para responder a la fuerte demanda de comida.
Te podría interesar ...
Los + Trending actuales