Inicio
»
  1. Ciencia
» Qué pasaría si se derriten los polos

¿Qué pasaría si se derriten los polos?


¿Qué pasaría si se derriten los polos?

El calentamiento global es un tema que ha tomado protagonismo en los últimos años en cada espacio de la vida social del ser humano. No por casualidad, todos nos hemos alguna vez preguntado que pasaría si se derriten los polos o hemos escuchado alguna vez a alguien hablar sobre la posibilidad de que la que los polos se descongelen si la temperatura en la Tierra continúe elevándose. Por esa razón, en esta ocasión te hablaremos acerca de lo que pasaría si se derriten los polos.

Consecuencias catastróficas del derretimiento de los polos

Diversos estudios científicos relacionados al tema del cambio climático y su influencia en los polos, han arrojado que la temperatura de la Tierra se ha incrementado al menos 1,5ºC en promedio, en comparación con la temperatura de hace 100 años. En este sentido, el mar ha experimentado un aumento en su nivel, de entre 15 y 20 centímetros a escala global. Todo ello a consecuencia del derretimiento progresivo de los polos.

De igual forma, la densidad del agua ha cambiado, ocasionando que el agua ocupe más espacio, pasando de estado sólido a líquido. En este sentido, las altas temperaturas en la Tierra ponen en evidencia lo que pasaría si se derriten los polos totalmente, como de hecho ya ocurre, gracias al sumergimiento de las piezas de hielo derretidas (icebergs) en el agua, elevando constantemente su nivel.

Otro aspecto importante acerca de lo que pasaría si se derriten los polos, tiene que ver con el Polo Sur, donde se ubica el 90% del hielo de todo el mundo, el 70% del agua y una capa espesa de 2133 metros de hielo. Imagina por un momento que toda esa cantidad de hielo se derrite. Pues bien, si esto ocurre, el nivel del agua aumentaría al menos 61 metros a escala global, generando una verdadera catástrofe.

A pesar de que no es muy probable que esto ocurra debido a que es casi imposible que la temperatura en esa zona (-37 ºC) aumente de manera radical, lo que ocurre en el Polo Norte es muy diferente.

De hecho, el Polo Norte cuenta con hielo cuyo espesor es mucho menor y una gran parte de él flota sobre los mares cercanos. A pesar de ello, la isla de Groenlandia representa una verdadera problemática, ya que su ubicación cercana al ecuador facilita las condiciones para su progresivo deshielo. En el peor de los casos, si el hielo de Groenlandia se derrite, el nivel del mar experimentaría un aumento de al menos 7 metros.

Se utilizan cookies de terceros para mostrar el contenido y analizar el tráfico. Si sigues navegando, aceptas su instalación y uso. ACEPTAR | Más información
Quepasaria.com 2020 - Qué Pasaría | Qúe pasa Política de privacidad | Otras Webs de interés | Mascaretes | Mascarillas