Las plantas juegan un papel en el ciclo del agua de la Tierra. Ellos absorben la lluvia y la nieve y, finalmente, liberan gran parte de esta humedad a la atmósfera, además casi todos los seres vivos de nuestro planeta dependen de las plantas para alimentarse y respirar, ya sea directa o indirectamente.
A sabiendas de esto, qué pasaría si no existieran las plantas. Sin la influencia estabilizadora de la vegetación y sus raíces, el paisaje terrestre experimentaría una erosión acelerada por la lluvia y el viento, produciendo un mundo de barrancos y tormentas de polvo. Sin embargo, ocurrirían otro conjunto de situaciones, como por ejemplo:
En un mundo desprovisto de las plantas, la vida se concentraría en los océanos. Las costras microbianas formadas por cianobacterias, algas y líquenes, serían los únicos estabilizadores del suelo (aunque mucho menos eficiente que las plantas). Sin embargo, la mayoría de los mamíferos, aves, insectos y otras especies continuarían en los océanos y otros hábitats acuáticos, donde el fitoplancton (principalmente algas) serían los productores primarios.
Debido a que las plantas son la principal fuente de alimentos para muchos animales, en caso de que se erradicarán totalmente del planeta Tierra, otras formas de vida se extinguirían, en efecto, los animales herbívoros no tendrían que comer, y a su vez, los animales carnívoros que se alimentan de los herbívoros también morirían.
Otra situación qué pasaría si no existieran las plantas es que probablemente los patrones de precipitación se vean afectados, ya que las plantas cubren gran parte de la superficie terrestre de la Tierra, reduciendo la cantidad de luz que nuestro planeta refleja de vuelta al espacio. Sin las plantas, la tierra reflejaría más luz y esto podría cambiar los patrones climáticos.
Las plantas se caracterizan por absorber el dióxido de carbono de la atmósfera. Si no fuera por ellas, no habría un aumento en los niveles de este gas de efecto invernadero y la temperatura de la Tierra podría subir, de manera que el planeta sería un lugar más caliente, estéril y más fangoso.
Finalmente, la flora produce la mayor parte del oxígeno que respiran los seres humanos y los animales, pero qué pasaría si no existieran las plantas, la respuesta es simple, habría una pausa en el ciclo del carbono, causando un gran cambio en la atmósfera. El oxígeno disponible se reduciría a casi nada y la cantidad de dióxido de carbono se incrementaría significativamente.
Te podría interesar ...
Los + Trending actuales