Inicio
»
  1. Actualidad
» Qué pasaría si dejamos de pagar impuestos

¿Qué pasaría si dejamos de pagar impuestos?


¿Qué pasaría si dejamos de pagar impuestos?

¿Qué pasaría si dejamos de pagar impuestos? Mucha gente no conoce que de no pagar los impuestos acarrea una série de situaciones y creen que es algo que se puede evitar. El problema llega cuando uno o una se piensa ya sea por algún descuido o error o por cuestiones económicas que pueden ocurrirte que puede ser "perdonado", en este caso es todo lo contrario, los problemas serán peores.

Primero está estipulado que se deban pagar los impuestos y en caso de no hacerlo una multa para aquellos que evitan dicha formalidad. La persona por ejemplo que no presente la declaración anual con anterioridad recibirá un requerimiento del servicio de administración tributaria que está sujeto a las multas, variando por cada una de las obligaciones no declaradas.

Hay cuestiones que deben tener en cuenta para pagar los impuestos.

  • Como la actualización, que es el incremento que surge por la inflación del país y que debe pagar el que está en deuda.
  • Los recargos, que son como intereses moratorios y se pagan para compensar a la autoridad por el tiempo que pasó al tu no pagar en la fecha estipulada y tiene un por ciento por cada mes que no hayas pagado.
  • Las multas, que son una penalización por cada obligación que no haya sido presentada dentro del plazo correspondiente.
  • Los gastos de ejecución, cuando se hace un cobro a una persona que debe y haya sido de manera forzosa.

Los Embargos precautorios, son para garantizar el pago de las ordenes fiscales, y son dos procesos:

Si dejamos de pagar impuestos, primero tienes el Embargo Precautorio solo se aseguran los bienes del adeudado para que este pague sus compromisos, entre los que se pueden embargar se encuentran: inmuebles, acciones, bonos, derechos de autor, obras artísticas, metales preciosos, depósitos bancarios y todo lo que pueda tener valor.

Para el segundo paso literalmente venden tu propiedad.

Auditorias : aquí es cuando ejecutan sus Facultades de revisión y procederá a inspeccionar toda nuestra contabilidad.

Se hallan dos tipos de auditorías. La primera es cuando llega un trabajador a tu domicilio y analizará tu contabilidad, así como estados de cuentas y declaraciones. También tenemos las auditorias de gabinete. Son un poco menos molesta, ya que mediante un requerimiento, nos manda a llevar todos los documentos de ciertas secciones de tus finanzas para que sean revisadas.

Se utilizan cookies de terceros para mostrar el contenido y analizar el tráfico. Si sigues navegando, aceptas su instalación y uso. ACEPTAR | Más información
Quepasaria.com 2020 - Qué Pasaría | Qúe pasa Política de privacidad | Otras Webs de interés | Mascaretes | Mascarillas